Will McBride, la fotografía como ensayo visual
Eugenio Vega
“Will McBride comenzó a ser conocido a finales de los años sesenta por su trabajo para diversas publicaciones alemanas, en especial, por su contribución a la revista
twen cuyo director artístico, Willy Fleckhaus, convirtió cada reportaje en una suerte de ensayo visual con su peculiar distribución de los contenidos gráficos en la página. Desde que compartiese la experiencia de
twen, McBride no pudo ver más las fotografías como imágenes aisladas, sino como parte de una estructura comunicativa más compleja en donde la organización gráfica tenía una importancia crítica para la significación de las imágenes. Se hacen aquí diversas observaciones sobre varios libros de Will McBride y la influencia que recibió en determinados aspectos de Willy Fleckhaus. Pero no puede olvidarse que sus fotografías dan muestra de un talento poco común para la composición y la expresión que hicieron de McBride uno de los fotógrafos más relevantes de su tiempo. No cabría olvidar, por tanto, que si bien muchas de sus imágenes fueron concebidas como parte de una serie, eran en sí mismas expresiones autónomas de significado.” [...]
Artículo en PDF


